En diariosanitario.com, se ha pone de manifiesto la importancia de la fisioterapia en la recuperación de los enfermos por Covid 19. 

Porque, el tratamiento de Fisioterapia para los afectados de COVID-19 se considera imprescindible, si no la recuperación sería mucho más larga. Nuestro trabajo en UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) durante la pandemia ha demostrado ser muy eficaz en la reducción de días de estancia en las mismas, así como en el retraso de aparición de complicaciones neurológicas y motoras”, así lo afirma Pilar García Arroyo, fisioterapeuta del Hospital General Universitario de Ciudad Real y miembro del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM). 

“El tratamiento temprano de Fisioterapia acorta el tiempo de estancia en UCI y, posteriormente en planta, favoreciendo la pronta recuperación del paciente y la disminución de secuelas, lo que conlleva ahorro y optimización de los recursos sanitarios disponibles” señala la fisioterapeuta.

Las secuelas del virus y la Fisioterapia

Tras haber superado los peores momentos de la pandemia, ahora se conoce que las secuelas que el virus deja en los afectados son muy amplias, aunque la novedad que supone la COVID-19 no permite conocer la duración que estas complicaciones van a tener a largo plazo. Se han descrito tres tipos principales de secuelas: físicas, cognitivas (falta de concentración y déficit de memoria) y psicológicas (depresión, estrés, síndrome post-traumático).

“Como fisioterapeutas, nuestra atención va dirigida, principalmente, a las secuelas de tipo físico. Entre ellas las que más nos mencionan los pacientes son la disnea, cansancio desproporcionado ante mínimo esfuerzo, desacondicionamiento motor y atrofia muscular intensa, lo que dificulta la deambulación y las actividades de la vida diaria”, apunta la fisioterapeuta.